Comprender el asma en los niños: sÃntomas y diagnóstico
Reconocer los sÃntomas del asma es crucial para un diagnóstico temprano y un tratamiento eficaz.

El asma es una afección respiratoria crónica que afecta comúnmente a los niños. Es importante que los padres y cuidadores comprendan claramente el asma y sus síntomas para poder brindar la atención y el apoyo adecuados a sus hijos.
En este artículo profundizaremos en qué es el asma, sus síntomas comunes y la importancia del diagnóstico precoz.
¿Qué es el asma?
El asma es una enfermedad pulmonar crónica caracterizada por la inflamación y el estrechamiento de las vías respiratorias. Esta inflamación conduce a episodios recurrentes de sibilancias, dificultad para respirar, opresión en el pecho y tos.
El asma puede variar en gravedad y, por lo general, se desencadena por ciertos factores, como alérgenos, infecciones respiratorias, ejercicio o exposición a irritantes.
Síntomas del asma en los niños
Sibilancias: Las sibilancias son un silbido agudo que se produce cuando el aire fluye a través de las vías respiratorias estrechadas. Es un síntoma común del asma y puede ocurrir tanto durante la inhalación como durante la exhalación.
Dificultad para respirar: los niños con asma pueden experimentar dificultad para respirar, con una sensación de no poder tomar suficiente aire. Pueden exhibir una respiración rápida o superficial durante los episodios.
Opresión en el pecho: los niños pueden quejarse de una sensación de opresión o similar a la presión en el pecho. Esto puede causar malestar y ansiedad.
Tos: Una tos persistente y seca, especialmente durante la noche o durante la actividad física, es un síntoma común del asma. La tos puede empeorar con la exposición a desencadenantes o irritantes.
Fatiga: los episodios frecuentes de síntomas de asma pueden hacer que los niños se sientan cansados ​​y agotados. Esto puede afectar sus niveles de energía y sus actividades diarias.
Infecciones respiratorias: los niños con asma son más propensos a las infecciones respiratorias, como resfriados, bronquitis o neumonía. Estas infecciones pueden exacerbar los síntomas del asma.
Dificultad para dormir: los síntomas del asma pueden perturbar el sueño y provocar despertares nocturnos, inquietud o dificultad para conciliar el sueño. Esto puede afectar el bienestar general y el funcionamiento diurno del niño.
Diagnóstico de asma en niños: si sospecha que su hijo puede tener asma, es crucial consultar a un pediatra para una evaluación integral. El proceso de diagnóstico puede incluir los siguientes pasos:
-
Historial médico: el pediatra preguntará acerca de los síntomas de su hijo, su frecuencia, desencadenantes y antecedentes familiares de asma o alergias.
-
Examen físico: el médico escuchará la respiración de su hijo con un estetoscopio y evaluará su función pulmonar general.
-
Pruebas de función pulmonar: se puede realizar una espirometría, una prueba de función pulmonar, para medir cuánto aire puede exhalar su hijo y con qué rapidez. Esto ayuda a evaluar la gravedad de la limitación del flujo de aire.
-
Pruebas de alergia: Se pueden recomendar pruebas de alergia para identificar alérgenos específicos que pueden desencadenar los síntomas de asma de su hijo.
-
Prueba de medicamentos: en algunos casos, se puede recetar una prueba de medicamentos para el asma para observar su efecto sobre los síntomas de su hijo.
Si sospecha que su hijo tiene asma, consulte con uno de nuestros pediatras para una evaluación integral y un plan de tratamiento adecuado.